Cómo piensa Google
Odio puede sonar un poco fuerte, pero Google basa su reputación en la calidad de los resultados de búsqueda que ofrece a los usuarios. En lugar de pensar las cosas desde tu punto de vista, intenta verlo desde el punto de vista de Google. Mientras que los algoritmos de posicionamiento web en Google son misteriosos y los detalles son relativamente desconocidos, sabemos que una cosa es segura: Google se esfuerza por dar a la gente lo que está buscando. En la mayoría de los casos, esto significa entre otras cosas que los sitios web se vean bien y rápido y que proporcionen un contenido valioso.
Por qué Google no quiere posicionar tu web
Sabiendo lo que Google tiene en mente para posicionar una web, echemos un vistazo a algunas de las cosas que Google odia y por qué deberías tenerlo en cuenta:
Carga lenta de la página
Google ha incorporado la velocidad en sus clasificaciones de búsqueda y toma en serio los tiempo de carga. Sitios que tienen más de dos segundos de carga no son fiables y pierden los visitantes. PageSpeed Insights es una gran herramienta para comprobar cómo se comportan y los expertos de la industria sugieren hacer un cambio si su puntuación está por debajo de un 90 en la escala de 100 puntos.
El malware
Google puede y va a escanear páginas web para detectar la presencia de malware. Ya sea intencional o no, un sitio web que está infectado con malware serán identificado como tal, y es probable que caigan en el ranking de búsqueda. Hay que prevenir de forma proactiva el malware mediante la adopción de medidas adecuadas de seguridad web.
Hacer atajos en el posicionamiento
Para Google los sitios web que tratan de posicionarse usando un repositorio de palabras clave con contenido pobre y poco original serán buscados y probablemente penalizados. Google no quiere ese tipo de comportamientos y quiere erradicarlos de la clasificación: apuesta por contenido fresco.
El contenido duplicado
Google no quiere ver contenido duplicado, y tiene buenas razones. Incluso el contenido lo has creado tu mismo, Google no quiere ver que esté en más de una página. Hay que cambiar la redacción y hacer que cada página sea única para obtener los mejores resultados.
Demasiados anuncios
Como usuario, no hay nada más frustrante que los anuncios en banners, o molestos pop-ups. Google entiende que los sitios sobre-saturados de anuncios conducen a experiencias pobres de usuarios. No es que no quieran anuncios -de hecho los anuncios Adwords son gran parte de los beneficios de Google- sino que quieren que sean utiles. Si los anuncios llenan las páginas de un sitio, hay que considerar la opción de darle un enfoque diferente a la implementación de los anuncios en la web.
Palabras clave engañosas
Al igual que cualquier otro visitante, a Google no le gusta ser engañado. El uso de palabras clave engañosas para atraer tráfico adicional supone un gran problema. Google busca activamente técnicas de black hat, como el excesivo uso de palabras clave (Keyword Stuffing) o la sobreoptimización. Google no tienen nada contra el uso de palabras clave de calidad, pero que quieren proteger los intereses de sus usuarios.
Enlaces de pago
Google está muy atento a este tipo de técnicas de posicionamiento. La compra de enlaces es una práctica popular, y puede ser efectivo, pero hay que saber que puede tener efectos secundarios negativos. Es mejor evitar la compra de enlaces y en su lugar construir auténticos creando relaciones con otros sitios de buena reputación.
Google necesita confiar en tu web
La conclusión es que Google quiere confiar en tu web. En un mundo perfecto no tendrían que controlar estas cosas y los sitios de más alta calidad estarían en los primeros puestos de las búsquedas. Pero por desgracia, Internet no siempre es perfecto, y en consecuencia Google seguirá favoreciendo a los sitios de su confianza y penalizará a las páginas que no lo son. En general, lo mejor que se puede hacer para que Google tenga cariño a tu web es centrarte en los tres aspectos siguientes:
La calidad del contenido: Por lo menos, invertir en contenidos de alta calidad. Google cree que el contenido es el rey y quiere premiar a los sitios que se adhieren a este principio. Si quieres tener éxito en las búsquedas, invierte en contenidos y nunca dejar de producirlos.
Buena UX: La experiencia del usuario es un término un tanto vago, hay que pero tenerlo siempre en cuenta a la hora de hacer un cambio. Pregúntese si afecta positivamente a sus visitantes y es probable que terminen haciendo la elección correcta.
Velocidad rápida de carga. Ya no hay excusa para tener un sitio web que cargue lento. Hay que utilizar todos los recursos posibles par que tu web se cargue en un abrir y cerrar de ojos. El porcentaje de abandonos disminuirá y Google toma nota.
Haz que Google no odie tu web y verás como poco a poco tu sitio se posiciona en los rankings de búsqueda, atrayendo más visitantes y clientes potenciales.